Que significa nuestro canto es un recorrido poético por el territorio que transito mi abuelo Uriel Montúfar Montúfar.
Quien nació en el Distrito de Checca (Cusco), fue buen padre y gran abuelo, fue docente, escritor prolífico (de Yaravies, Diccionarios Quechua-Español, Topónimos quechuas), ademas de ser promotor de la Formación de la Real Academia Quechua en Arequipa, galardonado con las Palmas Magisteriales, gran aficionado a los caballos (un caballero en todos los sentidos), y sobre todo buena persona.
Hace un tiempo dejo este mundo, pero no murió pues su Ajayu (espíritu) habita junto a los Apus y Achachilas en la cima del Yana Orko y ya es parte del rumor panteísta que viene de las pampas del Chiaraje.
Hay legados y nombres difíciles de llevar, ese es mi caso pues mi nombre ya perteneció a un gigante, espero estar a la altura. Como homenaje a mi abuelo inicie este proyecto, espero que mi abuelo lo vea desde el Hanan Pacha (mundo de arriba) donde habita junto al blanco del que nace el azul, que da vida al verde.
Poemas: Uriel Montúfar Montúfar Audios: Uriel Alex Montúfar Condorena Ilustración: Milton Montúfar Condorena Cianotipia: Uriel Alexis Montúfar Butrón